MAD

miércoles, 7 de mayo de 2014
El fin del camino: Que hacer con el Plan de Disertación Terminado
Estimados:
Hemos llegado al fin del camino. El Plan de Disertación de la gran mayoría de ustedes está casi terminado y tienen una gran valía, tanto metodológica como jurídica. Les agradezco de corazón su esfuerzo y su trabajo respecto al tema.
Les quería comentar, para su conocimiento que cosas vamos a hacer adelante para la presentación ofical de su Plan de Disertación.
1.- El día 12 de mayo máximo a las 10:00 am, espero los trabajos EN FORMATO FÍSICO en la oficina de la Facultad.
2.- Revisaré el mismo día 12 de mayo y pasaré las notas del examen final al sistema Universitas XXI
3.- Con esas revisiones tendrían ya por fin un plan presentable
4.- Deben matricularse a la materia de Proyecto Integrador IV el siguiente semestre. Eso no les obsta que en el verano puedan empezar a recolectra información y borronear textos.
5.- Una vez matriculados deben presentar en una carpeta de cartón lo siguiente:
a.- 2 Copias (Claras y a color) de cédula y CV
b.- Dos copias del plan de disertación.
c.- Solicitud en especie valorada solicitando al decano el nombramiento de un profesor informante.
6.- Esta carpeta debe ser presentada en un mes a partir del pago de la matricula de Proyecto Integrador IV.
7.- El Plan se traslada al profesor informante, (Ojo, se debe solicitar en, la solicitud de profesor informante, que se traslade a su director)
8.- Su director debe presentar una carta, aceptando el Plan como válido para su desarrollo y acepte el nombramiento como director.
9.- Con eso, se pagan los derechos de disertación.
Mucha suerte, y quedo a su disposición.
domingo, 13 de abril de 2014
Tercer Parcial
Estimados:
Como ustedes saben, tendremos una para en nuestra clase las proximas dos semanas. Los días martes y miercoles tendremos nuestras últimas clases normales, ya que las siguientes vamos a tener interrupciones por cuanto tengo que ir a Madrid para los cursos de doctorado. Además de eso, debemos adelantar el examen final, ya que el día 18 de mayo iré a Washington para acompañar a compañeros suyos a un evento.
En tal razón les explicaré el tercer parcial. Hasta el momento ustedes tienen un plan de disertación en borrador, duramente trabajado por ustedes durante estos dos meses. Eso se refleja en las notas obtenidas y estos bastante contento con el resultado.
El tercer parcial, será una revisión por parte del profesor que ustedes desean que ustedes decidan sea su director.
En tal razón, el tercer parcial, entregable por correo electrónico el día 30 de mayo de 2014 a las 12:00 am. se compondrá de dos documentos:
1.- Una informe de 1000 palabras sobre los acercamientos y reuniones mantenidos con su profesor asesor (Adjunto encontrarán el modelo). Piensen que esa herramienta les va a servir a ustedes, así que deben trabajar en ella. Ese documento NO necesita firma de su profesor revisor, pero me reservo el hecho de hacer revisiones al azar para ver si se han acercado efectivamente a los profesores.
Ustedes encontrarán el documento de modelo en el siguiente enlace.
2.- El plan de disertación con las observaciones y correcciones realizadas por el profesor elegido por ustedes.
Estos dos documentos deberán ser entregados en un solo documento el día 30.
EL EXAMEN FINAL SERÁ UN REVISIÓN FINAL A NIVEL METODOLÓGICO Y SU INGRESO A SECRETARIA. ESPERO REALIZARLO EL 15 DE MAYO
lunes, 31 de marzo de 2014
Aviso
Queridos:
Mañana no podré ir a darles clase. Voy a participar en una conferencia en el “Foro sobre Derechos Humanos y Cultura de Paz” evento a desarrollarse en la Universidad Técnica Particular de Loja durante los días 1 y 2 de Abril del 2014 en la ciudad de Loja.
Vuelvo el día martes en la trde, por lo que tendremos clase el miércoles.
POR FAVOR, cualquier duda que tengan sobre su plan de disertación favor hacerla esta semana, con el fin de que esté bien organizados los textos para la fecha de entrega del examen parcial.
Un abrazo y buena semana. Nos vemos el miércoles.
martes, 25 de marzo de 2014
Normativa para control de Plagio.
Estimados:
- Con la finalidad de ofrecer a la Comunidad Docente de la Universidad una herramienta para la prevención de plagio, se adquirió URKUND, plataforma oficial anti plagio utilizada por la SENESCYT. Los autores plantean que hay ciertas señas para detectar plagio(Clough, 2003; Comas & Sureda, 2007; Medina Díaz & Verdejo Carrión, 2011):
1. Diferencias entre el nivel, el tipo de vocabulario, el tono y el estilo del trabajo y el de la estudiante.
2. Variantes en el estilo de redacción (e.g., uso de la primera plural o tercera persona singular) y la secuencia lógica del trabajo.
3. Notas al calce o referencias de fuentes no académicas, de más de cinco años, de autoría desconocida, de la Internet o de libros que no existen en el sistema de bibliotecas.
4. Fuentes de origen o enlaces a páginas electrónicas inactivas o inexistentes.
5. Referencias a tablas, gráficas o materiales que no aparecen en el trabajo.
6. Uso de distintos tipos, tamaños y colores de letras.
7. Incongruencias entre las fuentes citadas y la bibliografía.
8. Inconsistencias en los formatos de las citas y de las fichas bibliográficas.
- En el caso de la PUCE, utilizaremos el sistema URKUND. Desde ahora, no se recibirán trabajos en formato físico, sino que serán entregados por correo electrónico a la dirección eeguerrero.puce@analysis.urkund.com.
- El sistema lanzará una búsqueda automática y un informe a mi correo en 24 horas. Desde allí se realizará la calificación.
- Si se encuentra similitud o plagio, se utilizará la siguiente tabla:
Por favor, tener cuidado con el tema, para evitar problemas posteriores. Recuerden que el art. 49 del Reglamento General de Estudiantes supone expulsión de la Universidad de comprobarse esta conducta.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Avisos
1.- El tema del aula ha sido solucionado. Vamos a utilizar el aula de la Sala de Lectura "Hernán Salgado". Ahí hay suficientes enchufes y normas para tratar de iniciar el trabajo. Los espero allí el próximo martes allá a las 8
2.- La revisión de quienes me enviaron sus índices y metodología está aquí, en el link.
3.- Para empezar a trabajar sobre el tema de la metodología y los métodos de invetsigación jurídica que deben analizar en su trabajo, les recomiendo los siguientes textos:
A. Araujo G., M. Paulina (María Paulina Araujo Granda) (2010). El derecho como ciencia : manual de metodología y técnicas de la investigación jurídica. CEP, Quito
B. Perea, Eva Anduiza, Ismael Crespo Martínez, and Mónica Méndez Lago. Metodología de la ciencia política. Vol. 28. CIS, 2009.
APA
Buena semana de trabajo.
Buena semana de trabajo.
lunes, 10 de marzo de 2014
Construcción del Plan de Disertación
Estimados:
Adjunto dos documentos de revisión URGENTE, para continuar con la materia.
- Documento de Disertaciones de la PUCE. Quiero que lo revisen y lo tomen con beneficio de inventario, por ser un texto que no está ajustado a los cambios normativos planteados por el Reglamento del CES.
- Modelo de Plan de Disertación: OJO, este es el único modelo que vamos a trabajar, por tanto estar atentos a su contenido.
Un abrazo
E.
miércoles, 5 de marzo de 2014
PRIMER TEXTO METODOLOGIA
ESTIMADOS:
Por favor responder el siguiente cuestionario hasta el día miercoles 12 de marzo,
Por favor responder el siguiente cuestionario hasta el día miercoles 12 de marzo,
martes, 18 de febrero de 2014
Resumen Trabajos Entregados
Adjunto encontrarán resumen y notas parciales del documento. Como saben tenemos 48 horas para entregar al decano los documentos corregidos
El link lo encuentran adjunto
Buen dia
jueves, 13 de febrero de 2014
Normas APA
Estimados:
Adjunto dos links que les servirá para poder trabajar en el tema de las citaciones requeridas en el trabajo
1.- La normativa APA que maneja la PUCE.
2.- El manual de citación APA completo.
Un buen fin de semana
lunes, 10 de febrero de 2014
Primer entregable
Estimados:
El primer parcial está cerca, y les pido que tengan preparado desde ya el siguiente documento que será su primer parcial. Se los presento como formulario, para que lo llenen, lo terminen y lo entreguen en formato físico como primer parcial.
Encontrarán el documento en el siguiente link.
Una buena semana
El primer parcial está cerca, y les pido que tengan preparado desde ya el siguiente documento que será su primer parcial. Se los presento como formulario, para que lo llenen, lo terminen y lo entreguen en formato físico como primer parcial.
Encontrarán el documento en el siguiente link.
Una buena semana
domingo, 9 de febrero de 2014
Revisiones de textos:
1.- Los modelos corregidos de temas, problemas de investigación e hipótesis los pueden encontrar en el siguiente enlace.
2.- Importante en estos tiempos con mucha desconfianza de la Academia y de la información científica, que refexionemos sobre el valor de la investigación. Les recomiendo este texto: "Los verdaderos Patriotas hacen Preguntas" Sagan, Carl, and Dolors Udina. El mundo y sus demonios. Bogotá: Planeta, 1997. :
2.- Importante en estos tiempos con mucha desconfianza de la Academia y de la información científica, que refexionemos sobre el valor de la investigación. Les recomiendo este texto: "Los verdaderos Patriotas hacen Preguntas" Sagan, Carl, and Dolors Udina. El mundo y sus demonios. Bogotá: Planeta, 1997. :
La educación sobre el valor de la libre expresión y las demás libertades que garantiza la Declaración de Derechos, sobre lo que ocurre cuando no se tienen y sobre cómo ejercerlas y protegerlas, debería ser un requisito esencial para ser ciudadano americano o, en realidad, ciudadano de cualquier nación, con más razón cuando estos derechos están desprotegidos. Si no podemos pensar por nosotros mismos, si somos incapaces de cuestionar la autoridad, somos pura masilla en manos de los que ejercen el poder. Pero si los ciudadanos reciben una educación y forman sus propias opiniones, los que están en el poder trabajan para nosotros. En todos los países se debería enseñar a los niños el método científico y las razones para la existencia de una Declaración de Derechos. Con ello se adquiere cierta decencia, humildad y espíritu de comunidad. En este mundo poseído por demonios que habitamos en virtud de seres humanos, quizá sea eso lo único que nos aisla de la oscuridad que nos rodea.
martes, 4 de febrero de 2014
TRABAJO PARA EL VIERNES 7 DE FEBRERO 12:00 AM
ESTIMADOS
Dos cosas:
a. Sobre lo que van a trabajar encuentran un buen resumen en este link
Perea, Eva Anduiza, Ismael Crespo Martinez, and Mónica Méndez Lago. Metodología de la ciencia política. Vol. 28. Cis, 2009. Por favor, leer de la pag 17 a la 29.
a. Sobre lo que van a trabajar encuentran un buen resumen en este link
Perea, Eva Anduiza, Ismael Crespo Martinez, and Mónica Méndez Lago. Metodología de la ciencia política. Vol. 28. Cis, 2009. Por favor, leer de la pag 17 a la 29.
lunes, 3 de febrero de 2014
Lectura Recomendada y Respuesta a problema de Investigación
Estimados:
1.- Sé que tienen algunas dificultades para escoger que leer, como leer y bajo que condiciones. Al respecto quisiera recomendarles la siguiente lectura, que les será de mucha utilidad:
Wallace, Mike, and Alison Wray. Critical reading and writing for postgraduates. Sage publications, 2011.
Es un texto bastante utilizado en sistemas doctorales, y aunque está en inglés, su lectura les ayudará a construir un buen argumento para su plan de disertación. Por favor, leanlo hasta la página 43.
2.- La table con respuestas presonalizadas sobre su problema de investigación pueden encontrarlo en el siguiente link:
Buena semana.
miércoles, 29 de enero de 2014
Problema de Investigación
Estimados:
1.- Les dejo este documento que les ayuda a comprender más sobre construir el problema de investigación:
Padrón, J. (1996), en Chacín, M. y Padrón, J.: Investigación-Docencia, Temas para Seminario. Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado de la USR.
2.- En segundo lugar, les propongo la generación de la pregunta de investigación al tenor de la siguiente encuesta
martes, 28 de enero de 2014
RECOMENDACIONES TEMAS DE INVESTIGACIÓN
Estimados:
Manteniendo el cronograma que nos habiamos planteado la primera clase, adjunto podrán encontrar una copia de su tabla, con una columna final de recomendaciones. Les insto a revsar todos los temas y darse cuenta que la gran mayoria de recomendaciones les atañe a todos
El texto lo encuentran aquí
Por otro lado mañanara hablaremos de la construccion del problema de investigación. Y ver hasta que punto su tema puede arrancar o extraerse de una situación en la realidad.
Una buena semana
Manteniendo el cronograma que nos habiamos planteado la primera clase, adjunto podrán encontrar una copia de su tabla, con una columna final de recomendaciones. Les insto a revsar todos los temas y darse cuenta que la gran mayoria de recomendaciones les atañe a todos
El texto lo encuentran aquí
Por otro lado mañanara hablaremos de la construccion del problema de investigación. Y ver hasta que punto su tema puede arrancar o extraerse de una situación en la realidad.
Una buena semana
miércoles, 22 de enero de 2014
PRIMERA ACTIVIDAD, ELECCIÓN DEL TEMA
Estimados:
El primer trabajo que vamos a trabajar es la elección del tema de investigación.
Este será un ejercicio para que podamos recolectar de forma sistemática los temas que ustedes quieren trabajar, y aprovechar la clase para hacer un mejor filtro del mismo. Para eso, quiero que hagan las siguientes actividades:
Este será un ejercicio para que podamos recolectar de forma sistemática los temas que ustedes quieren trabajar, y aprovechar la clase para hacer un mejor filtro del mismo. Para eso, quiero que hagan las siguientes actividades:
1.- En primer lugar deben leer un texto para que entiendan las características de un tema. Encuentran un muy buen resumen de construcción de temas de investigación en este link.
2.- En segundo lugar deben construir su tema. Como les explique en la clase anterior, hay ciertas condiciones que un buen tema de investigación debe tener: Estar acotado de manera clara, estar de acuerdo al Estado del Arte actual, y poder ser explicado de manera clara.
Es oportuno volver a marcar que no hay una fórmula exacta para lograr la enunciación correcta de un tema de investigación, no hay un molde que pueda ser llenado con palabras según el la cuestión o serie de cuestiones que hayamos escogido para la investigación. Cada caso será trabajado en específico.
Por favor, completar este trabajo hasta las 12:00 pm del día sábado
Por favor, completar este trabajo hasta las 12:00 pm del día sábado
martes, 21 de enero de 2014
Flujograma de la materia y actividades para este semestre:
Estimados:
1.- Adjunto encontrarán el Flujograma con el plan de trabajo que pretendo realizar con ustedes. Tengan en cuenta que los tiempos son cortos y necesitare la mayor colaboración de su parte. Para verlo en tamaño completo, hagan clic en la imagen.
2.- El programa de la materia lo encontrarán haciendo clic aquí.
3.- Sobre lo que conversamos hoy (el valor de la lectura de textos académicos). Milton solía decir que un libro debía ser la "sangre vital de un espíritu maestro" (the lifeblood of a master spirit), así que hay que tener cariño al trabajo y lo que se va a hacer.
Les recomiedo estos textos como base para pensar estas semanas:
Carlino, Paula. "Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva." Unipluriversidad 3.2 (2012): 17-23.APA
Eco, Umberto. Como se hace una tesis. Gedisa editorial, 2001.
Espero que sea un buen semestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)