MAD

miércoles, 29 de enero de 2014
Problema de Investigación
Estimados:
1.- Les dejo este documento que les ayuda a comprender más sobre construir el problema de investigación:
Padrón, J. (1996), en Chacín, M. y Padrón, J.: Investigación-Docencia, Temas para Seminario. Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado de la USR.
2.- En segundo lugar, les propongo la generación de la pregunta de investigación al tenor de la siguiente encuesta
martes, 28 de enero de 2014
RECOMENDACIONES TEMAS DE INVESTIGACIÓN
Estimados:
Manteniendo el cronograma que nos habiamos planteado la primera clase, adjunto podrán encontrar una copia de su tabla, con una columna final de recomendaciones. Les insto a revsar todos los temas y darse cuenta que la gran mayoria de recomendaciones les atañe a todos
El texto lo encuentran aquí
Por otro lado mañanara hablaremos de la construccion del problema de investigación. Y ver hasta que punto su tema puede arrancar o extraerse de una situación en la realidad.
Una buena semana
Manteniendo el cronograma que nos habiamos planteado la primera clase, adjunto podrán encontrar una copia de su tabla, con una columna final de recomendaciones. Les insto a revsar todos los temas y darse cuenta que la gran mayoria de recomendaciones les atañe a todos
El texto lo encuentran aquí
Por otro lado mañanara hablaremos de la construccion del problema de investigación. Y ver hasta que punto su tema puede arrancar o extraerse de una situación en la realidad.
Una buena semana
miércoles, 22 de enero de 2014
PRIMERA ACTIVIDAD, ELECCIÓN DEL TEMA
Estimados:
El primer trabajo que vamos a trabajar es la elección del tema de investigación.
Este será un ejercicio para que podamos recolectar de forma sistemática los temas que ustedes quieren trabajar, y aprovechar la clase para hacer un mejor filtro del mismo. Para eso, quiero que hagan las siguientes actividades:
Este será un ejercicio para que podamos recolectar de forma sistemática los temas que ustedes quieren trabajar, y aprovechar la clase para hacer un mejor filtro del mismo. Para eso, quiero que hagan las siguientes actividades:
1.- En primer lugar deben leer un texto para que entiendan las características de un tema. Encuentran un muy buen resumen de construcción de temas de investigación en este link.
2.- En segundo lugar deben construir su tema. Como les explique en la clase anterior, hay ciertas condiciones que un buen tema de investigación debe tener: Estar acotado de manera clara, estar de acuerdo al Estado del Arte actual, y poder ser explicado de manera clara.
Es oportuno volver a marcar que no hay una fórmula exacta para lograr la enunciación correcta de un tema de investigación, no hay un molde que pueda ser llenado con palabras según el la cuestión o serie de cuestiones que hayamos escogido para la investigación. Cada caso será trabajado en específico.
Por favor, completar este trabajo hasta las 12:00 pm del día sábado
Por favor, completar este trabajo hasta las 12:00 pm del día sábado
martes, 21 de enero de 2014
Flujograma de la materia y actividades para este semestre:
Estimados:
1.- Adjunto encontrarán el Flujograma con el plan de trabajo que pretendo realizar con ustedes. Tengan en cuenta que los tiempos son cortos y necesitare la mayor colaboración de su parte. Para verlo en tamaño completo, hagan clic en la imagen.
2.- El programa de la materia lo encontrarán haciendo clic aquí.
3.- Sobre lo que conversamos hoy (el valor de la lectura de textos académicos). Milton solía decir que un libro debía ser la "sangre vital de un espíritu maestro" (the lifeblood of a master spirit), así que hay que tener cariño al trabajo y lo que se va a hacer.
Les recomiedo estos textos como base para pensar estas semanas:
Carlino, Paula. "Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva." Unipluriversidad 3.2 (2012): 17-23.APA
Eco, Umberto. Como se hace una tesis. Gedisa editorial, 2001.
Espero que sea un buen semestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)